Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

CONFIGURACIÓN

600 018 433

Post

La economía social, un pilar básico en la atención a la dependencia

5 agosto 2025

Con el envejecimiento de la población, las personas con dependencia aumentan en España, y las cooperativas tienen un papel clave en su atención.

La atención a la dependencia en España, impulsada por la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (LAPAD) se enfrenta a desafíos significativos. Si algo ha quedado claro tras casi dos décadas de la aprobación de esta ley es que el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) necesita refuerzos. 

Ahí entra la economía social: cooperativas, sociedades laborales y otras entidades que priorizan el valor social sobre el beneficio privado. Su peso ya roza el 10 % del PIB español y el 12,5 % del empleo con 2,5 millones de puestos de trabajo.

El desafío, en cifras

Listas de espera crónicas: en 2023 había 155.241 personas con derecho reconocido que seguían sin prestación; en 2024 la cifra bajó a 142 466, pero aún murieron 34.252 personas antes de recibir ayuda.

Cuidados informales en primera línea: el 29 % de las ayudas siguen recayendo en la familia, sobre todo en mujeres (75 %).

Eficiencia pública: cada millón de euros invertido en servicios de dependencia gestionados por la ES crea 39,3 empleos directos y devuelve un 40 % en impuestos y cotizaciones.

Penetración en servicios: las entidades sociales representan 44 % de la oferta en dependencia y 59 % en servicios sociales sin alojamiento.

El modelo de economía social ofrece gobernanza "un socio es igual a un voto", reinvierte excedentes en la propia actividad y mantiene brechas salariales más bajas. Esto se traduce en plantillas estables, anclaje rural y una atención centrada en la persona que encaja con la desinstitucionalización prevista por la Unión Europea.

Sin embargo, existen retos: contratos públicos adjudicados al precio más bajo, fragmentación de muchas pequeñas entidades y la amenaza de cambios regulatorios que podrían afectar a los Centros Especiales de Empleo, con riesgo para 60 000 puestos de trabajo de personas con discapacidad.

SUARA: la cooperativa que marca el ritmo

Para entender el potencial de la economía social basta con mirar a SUARA Cooperativa, líder estatal en servicios de cuidado. Con más de 150 millones de euros de facturación en 2024, gestiona 283 servicios y atiende a 49.282 personas al año.

Su receta mezcla tecnología y proximidad. El Social Digital Lab interno experimenta con teleasistencia predictiva, sensores domésticos, robótica de apoyo y realidad inmersiva. Proyectos como Casal TV, Hogares Conectados o el Centro de Vida Independiente han convertido a SUARA en referencia para administraciones que buscan reducir listas de espera sin sacrificar la calidez del trato personal.

Más allá de los gadgets, la cooperativa demuestra que la innovación puede ser inclusiva: cada nuevo servicio se diseña con participación de profesionales, personas usuarias y familias. El resultado es una cartera flexible —desde ayuda a domicilio hasta centros de día— capaz de adaptarse a zonas rurales o grandes ciudades sin perder la identidad cooperativa.

Retos de futuro

Apostar por la economía social no es una moda, sino una estrategia de impacto rápido: reduce la sobrecarga familiar, genera empleo local y optimiza el gasto público. Inyectar más recursos a servicios profesionales, blindar cláusulas sociales en la contratación y financiar la I+D sociosanitaria son los tres pasos que pueden convertir el desafío de la dependencia en una oportunidad de bienestar y desarrollo sostenible.

Fuente: https://www.fundacionespriu.coop/es/social-economy-dependency-care

Compartir

Últimas noticias

06 agosto 2025

Multa de 96.000 euros a una cadena de gimnasios por imponer el reconocimiento facial para entrar

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado con 96.000 euros a la cadena de gimnasios Supera por imponer el reconocimiento facial en el acceso a sus instalaciones, según ha informado en...

05 agosto 2025

La economía social, un pilar básico en la atención a la dependencia

Con el envejecimiento de la población, las personas con dependencia aumentan en España, y las cooperativas tienen un papel clave en su atención.

04 agosto 2025

Condenado a ocho meses de prisión por vender en Wallapop objetos sabiendo que son robados

Subió a su perfil un telescopio con sus accesorios por 470 euros que fue reconocido por la denunciante

17 julio 2025

La Confederación de Asociaciones de Empresas de la Economía Social de Castilla-La Mancha e Inserta Empleo impulsan el empleo de las personas con discapacidad

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Empresas de la Economía Social de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, y la secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de...

16 julio 2025

El Tribunal Supremo establece que la indemnización por despido improcedente no puede verse incrementada en la vía judicial

El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que establece que la indemnización por despido improcedente prevista en el artículo 56.1 ET no puede verse incrementada en...

26 junio 2025

Cuándo es legal publicar la deuda de un vecino moroso en el tablón de la comunidad: solo en este caso

La Ley de Propiedad Horizontal establece un supuesto en el que sería posible hacerlo sin vulnerar su derecho a la protección de datos

09 junio 2025

Los inquilinos en situación de vulnerabilidad deben pagar las rentas adeudadas para recurrir un desahucio

El Tribunal Supremo (TS) determina que los inquilinos que hayan sido desahuciados por seguir en la vivienda una vez finalizado el contrato deberán pagar las rentas adeudadas para poder recurrir el desalojo,...

09 junio 2025

El Tribunal Supremo absuelve de un delito contra seguridad vial aplicando el redondeo hacia abajo en la prueba de alcoholemia

El Tribunal Supremo a través de su sentencia nº 418/2025, de 7 de mayo, resuelve un recurso de casación conta una sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña, que condenaba a un hombre por un delito...

06 junio 2025

Encuentro de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha con operadores jurídicos de Toledo

Se trata de encuentros de primera toma de contacto tras la reciente toma de posesión de la nueva presidenta del TSJCLM, con el objetivo de fomentar la cercanía y conocer de primera mano las inquietudes,...

04 junio 2025

El CGAE aprueba un Reglamento de amparo colegial para proteger a los profesionales de la abogacía

El presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), Salvador González, ha asegurado que hoy, el Pleno de la Abogacía, celebrado en Cádiz, han "aprobado un nuevo Reglamento del Amparo Colegial....

03 junio 2025

¿Existe permiso retribuido para acudir a consultas de enfermería?

El TSJ País Vasco revoca la interpretación restrictiva de una empresa que limitaba el permiso retribuido por asistencia a consulta médica únicamente a visitas con facultativos, y reconoce el derecho de...

03 junio 2025

Condenado a dos años de cárcel un trabajador de servicios de telefonía por duplicar los teléfonos de clientes y acceder a sus cuentas bancarias

El acusado reconoció los hechos y explicó de forma detallada la operativa.

03 junio 2025

El CGPJ remite al Ministerio de Justicia el listado de los órganos judiciales que el próximo 1 de julio se transformarán en Tribunales de Instancia

El Pleno acuerda que no será necesario el cese y nueva toma de posesión del cargo de los titulares de los Juzgados que se transformarán en plazas de sección de los tribunales de instancia.

02 junio 2025

¿Cuál es el tribunal competente en casos de teletrabajo?

El Tribunal Supremo establece que la jurisdicción corresponde al tribunal del domicilio del trabajador, aunque el centro de trabajo al que esté adscrito esté en otra ubicación.

02 junio 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca 4,5 millones de euros para impulsar la seguridad laboral y la creación y consolidación de cooperativas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado 4,5 millones de euros para apoyar proyectos en materia de seguridad y salud laboral tanto para empresas como para personas trabajadoras autónomas de la región,...

Justo Pliego Romero

Justo Pliego Romero es abogado desde hace 25 años. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Archivo

Clientes Satisfechos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur orci dui, ultricies ac lorem a, hendrerit tempus nulla. Ut lectus sapien, tincidunt non dignissim vel, lacinia in

Francisco Cabañas, CEO Gestión y Servicios Resources, SL

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur orci dui, ultricies ac lorem a, hendrerit tempus nulla. Ut lectus sapien, tincidunt non dignissim vel, lacinia in

Francisco Cabañas, CEO Gestión y Servicios Resources, SL

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur orci dui, ultricies ac lorem a, hendrerit tempus nulla. Ut lectus sapien, tincidunt non dignissim vel, lacinia in

Francisco Cabañas, CEO Gestión y Servicios Resources, SL